La viticultura biodinámica es uno de los sectores más desarrollados en los últimos tiempos en el mundo de la viticultura. El objetivo de esta, buscar el equilibrio con el ecosistema y recuperar todo aquello que se ha extraído de la tierra. Podemos afirmar, por ello, que el vino biodinámico no solo es un tipo de vino, sino que también es una filosofía de vida regida por la sostenibilidad.
*Fue en los años 70 Fue en la década de los años 20* (Rudolf Steiner: Anthroposophical Leading Thoughts (1924)) cuando el filósofo Rudolf Steiner logró crear un antes y un después en el cultivo de viña, apoyando la naturalidad a través del ecosistema, englobando al ser humano también en la parte activa del cultivo.
¿Qué es el vino biodinámico?
Este tipo de vino se elabora a través de una agricultura regida por la astrología, que sigue el calendario lunar y astronómico. Mediante este calendario biodinámico, se aprovechan los efectos que tiene la luna en la tierra y en los cultivos, así, de esta manera, se puede determinar las épocas de siembra y cosecha, buscando el equilibrio con el ecosistema. En cada etapa (día fruto, día raíz, día flor, día hoja) se potencia una parte del vino: los matices frutales, los matices tánicos, los más florales o los más vegetales.
Cómo se elabora un vino biodinámico
Los procesos de elaboración de los vinos biodinámicos no distan mucho de los tradicionales. No obstante, un estudio realizado por John Reganold afirma que la calidad del suelo es superior al de la agricultura tradicional.
La única diferencia existente es la forma de cultivar. Por ejemplo, los abonos se realizan a partir de 9 preparados de hierbas y flores, como por ejemplo, las flores de manzanilla o la cola de caballo, estiércol o cuernos de vaca. Así pues, no se utilizan productos químicos, usando técnicas saludables para el medio ambiente.
También se tiene en cuenta la posición de la luna ante las diferentes constelaciones de aire, fuego, tierra y agua, un calendario que marcará cuándo es la mejor época para sembrar, para curar, para la cosecha y para la poda.
Nuestros vinos biodinámicos
Gracias a nuestros viñedos sanos, exentos de químicos, nutridos de fertilización mineral y vegetal, elaboramos uvas de calidad. Así pues, ¿qué tipos de vinos encontrarás en nuestra bodega? Vinos que no han utilizado ningún tipo de sulfuros, pero sí levaduras naturales, sin clarificantes y sin microorganismos.
¿Quieres probar nuestros vinos biodinámicos? Visita nuestra bodega, o bien, descubre el extenso catálogo de vinos que tenemos para ti. ¡Un buen vino, de una buena viña
*Corrección en nuestro contenido: Gracias Oscar Coscolin
Buenos días,
Simplemente informarles que en la descripción de los vinos biodinámicos, hacen referencia a una fecha , “Fue en los años 70 cuando el filósofo Rudolf Steiner….”, la fecha es incorrecta, entanto en cuanto que el 1870 Steiner tenía 9 años, y si fuese 1970, Steiner hacía 45 años que había fallecido.
Gracias Oscar Coscolin por la corrección. Fue a a partir de 1924 cuando desarrolló sus lecciones de agricultura por lo que modificaremos nuestro contenido.